Después de 27 años, en abril pasado se dio el primer caso en la Ciudad. Ahora, pasó en Llavallol, donde el animal fue mordido por un murciélago infectado
La Dirección de Zoonosis del Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que un gato murió de rabia en ese territorio, más precisamente en Lavallol, luego de ser contagiado por un murciélago y tras morder a su dueña y a otra mujer.Daniel Simón, director de Zoonosis Urbana del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, indicó que "un gato doméstico de unos tres años entró en contacto con un murciélago infectado y se contagió, porque no estaba vacunado. Tuvo un cuadro de rabia furiosa y atacó a su dueña y a otra mujer, una pariente. Se les prendió de las piernas y las mordió y rasguñó. Al día siguiente el gato murió. Se hicieron varios estudios (en el Instituto Pasteur de la Capital Federal), los resultados del último estuvieron listos el 27 de junio. Confirmó que se trató del tipo de virus que contagian los murciélagos".Por su parte, Daniel Currá, director de Zoonosis de Lomas de Zamora, municipalidad donde la mujer del animal hizo la denuncia, dijo que "a la dueña y la otra mujer se les dieron las vacunas y se les hicieron los análisis, que dieron negativo. También se estudió a los otros dos gatitos que convivían con el que se contagió. Además, en diez manzanas a la redonda de la casa donde vivía el animal infectado se hizo una campaña de vacunación para todas las mascotas".Este caso se suma al que ocurrió en abril pasado, aunque en la Ciudad de Buenos Aires, donde otro gato falleció luego de haberse infectado también por un murciélago. Haciendo un repaso histórico, cabe señalar que en 2002 Chascomús también fue escenario de la muerte de una de estas mascotas, mientras que La Matanza lo había sido en 1999 cuando un perro sufrió el contagio.
Según explican los especialistas, los murciélagos traspasan dos tipos de rabia, la "silvestre" y la "urbana", las cuales pueden ser contagiadas a los humanos a través de una mordedura, porque el virus pasa por la saliva del animal que muerde. Ante esto, se recomienda a las personas atacadas vacunarse y tratarse porque, de no hacerlo, la muerte es inevitable, al tiempo que piden que se vacune y revacune a las mascotas.Finalmente, Alberto Costa, subsecretario de Control Sanitario de la Provincia, dijo que "en la Provincia tenemos suficientes vacunas para todas las mascotas que la gente quiera llevar". Dar avisoSi bien tanto la Ciudad como el Conurbano están "libres de rabia con vacunación" (léase: mientras las mascotas tengan la vacuna correspondiente no hay riesgo de contagio), la transmisión del virus entre murciélagos es inevitable.Es por esto que se pide que se avise cuando se encuentre uno de estos animales muertos o heridos, publicó el diario Clarín.